Saltar al contenido

Pilates terapéutico para ganar movilidad en el brazo

pilates, clase de pilates

pilates, clase de pilatesEl Pilates, junto a la natación, están resultando totalmente terapéuticos para mí. El 22 de Diciembre hará un año desde la operación del pecho y la extirpación de los 14 ganglios linfáticos y cada día hay que trabajar para ganar el máximo de movilidad del brazo intervenido. Una operación de pecho sin ganglios implicados se recupera más velozmente, pero si hay ganglios, hay que moverse y trabajar para que la limitación de movimiento sea la menor posible.

Antes de la operación había leído mucho sobre cómo podía influir la extirpación de ganglios. No miento si os digo que me dolió más tener que renunciar a ciertos aspectos deportivos, como hacer ejercicios con pesas o algo cañero, que la falta de pecho. El pecho, si no hay hijos de por medio, tiene más de estética que de funcionalidad. Sin embargo, poner limitaciones al brazo e incluso tener que tomar ciertas precauciones de por vida, eso ya es otra cosa. Por supuesto, esto es una interpretación personal. Nunca he llevado mal no tener pecho derecho, pero entiendo que haya muchas mujeres a quiénes les afecte.

Precauciones tras la extirpación de ganglios

Coco Huesca
Coco no es un ganglio, pero queda tan bien 😀

No entiendo por qué en la escuela nunca nos hablaron del sistema linfático, ¡y mira que es importante! No recuerdo ni una sola referencia, aunque puede ser cosa de mi memoria… Recuerdo el esqueleto humano, el sistema circulatorio, los órganos vitales…pero del sistema linfático nada, ¿y vosotros?

¡Pues es vital! Entre otras cosas, de él depende en gran medida el sistema inmunitario, por lo que a partir de la operación toda precaución es poca. En el hospital te entregan un listado de cuidados entre los que se encuentran «evitar que te piquen mosquitos», que más allá de comprar repelente y poner mosquiteras en las ventanas, solo te queda cruzar los dedos y hacer un mantra o rezar; o por ejemplo, «cuidado con los arañazos de mascotas», ya que al tener el sistema inmunitario más bajo, cualquier herida se puede complicar, así que a ver cómo jugáis con vuestros perretes y gatos.

Dos advertencias que hay que grabarse con fuego:

  • No cargar el brazo con mucho peso: se acabó hacer el burro cargando bolsas de la compra o llenando la maleta de «Y sis»
  • Que nunca te saquen sangre de ese brazo: en los análisis, siempre por el brazo «bueno».

El listado tiene advertencias muy variopintas, pero en resumidas cuentas: acojona. Tranquilas, como el ser humano es animal de hábitos y de fácil adaptación, cuando pasan unos meses, te acostumbras. Junto a esas advertencias te dan unos ejercicios para ejercitar el brazo y movilizar el sistema linfático como el que os dejé en mi anterior post . Lo hago todos los días, pero ahora además lo complemento con Pilates y Natación.

Pilates Terapéutico y Natación

Aún no he recuperado toda la movilidad y el grado que falta, me costará, si es que puedo lograrlo. Sin embargo, apenas me limita. Y digo apenas, porque justo hace unos días en natación, aprendiendo la técnica para nadar a espalda, me di cuenta que el brazo derecho me tira mucho y como no he ganado el 100% de la movilidad, no lo puedo hacer perfecto, mientras que con el izquierdo sí. La parte positiva es que aún así se avanza y me puedo hacer unos largos. Me limita más mi fondo, que mi brazo 😉

Pilates, studio pilates

Y junto a la natación, el Pilates terapéutico. Como os he dicho líneas más arriba, no se puede cargar peso, así que nada de hacer ejercicios con mancuernas pesadas. Al mismo tiempo es muy importante ganar músculo y fortalecer, porque de esta manera estás añadiendo calidad a tu vida y tu cuerpo te lo agradecerá enormemente.

En Pilates tonificas y estiras trabajando solo con el peso de tu cuerpo. Hay ejercicios que no son recomendables, porque aún así suponen mucha carga, pero lo bueno es que es una práctica que siempre se puede ajustar a tus necesidades.

Mis clases en Studio Pilates

He tenido la suerte de conocer a Lola, mi monitora en Fiberstudio, un studio de Pilates en Huesca. El primer día le conté mis limitaciones y siempre está super pendiente de mí, por lo que voy muy confiada y muy a gusto a clase. No hay una clase de Pilates igual que la anterior: unos días hacemos mat, otro día reformer, utilizamos el trx, roll up… poco a poco voy recuperando una posición saludable, ganando fuerza y músculo.

No sé si os pasa a vosotras, pero después de la operación y de manera inconsciente, metía los hombros hacia adentro creando un escudo protector. Con el Pilates Terapéutico estoy fortaleciendo la espalda, recuperando la posición, sintiéndola y siendo consciente de ella y además, como os digo, poco a poco ganando flexibilidad y tonificación. Además del brazo, no os voy a decir cómo tengo el core. ¡Madre mía lo que se trabaja el core en Pilates!

Antes y después de iniciar Pilates y Natación

pilates terapéutico
Mi movilidad actual

No tengo fotografías de mi grado de movilidad pocos meses después de la operación, pero para que os hagáis una idea, si subía los brazos en paralelo prácticamente había una mano de diferencia. La cosa empeoraba si me tumbaba en el suelo y echaba los brazos hacia atrás, pues era tarea imposible tocar con él en el suelo. Os enseño una foto de cómo lo hago actualmente y es que el mensaje es claro: no importa cual es tu punto inicial, con tiempo y trabajo conseguirás mejorar muchísimo y ganar calidad de vida.

Os animo a todas, deportistas y no deportistas que deberían convertirse en deportistas 😉 a iniciarse en Pilates, Yoga, Natación…lo que más os guste, os motive…porque desde muy temprano vais a notar y sentir los beneficios. En natación no importa que no sepáis nadar (yo me he apuntado al curso de iniciación y estoy super feliz), podéis trabajar movilidad con los recursos que hay en la piscina como churros de gomaespuma, tablas, pull buoy…En el agua, como no hay impacto, podréis hacer un rango de movimiento más amplio a la vez que vais mejorando vuestra posición y fortaleciendo vuestro cuerpo.

Para Pilates Terapéutico y Yoga os recomiendo mejor un estudio que un gimnasio, ya que las clases son mucho más reducidas y el monitor está pendiente de ti, de la ejecución correcta del ejercicio y de ajustarlo a tus necesidades. En otro post hablaré también de ejercicios que hago en casa, guiados por una entrenadora personal.

La carrera de la mujer «contra el cáncer de mama»

crecer pelo tras quimioterapia
En los dientes no, eh!, solo en el pelo 😀

Llevo tantos meses sin escribir que tengo muchos temas en el tintero. Antes de seguir hablando de otros consejos, efectos secundarios, alguna receta de macrobiótica o de cómo me ha salido la mata de pelo que mi hermana Vicky me dice que me parezco a la llama de «hola k dise» (ya he ido a la peluquería, que conste)… tengo muchas ganas de escribir mi opinión acerca de esta carrera y me encantará leer vuestras opiniones.

Al final siempre me lío…así que para que quede claro el mensaje de este post «haz deporte y recupera calidad de vida» No focalices en lo que no puedes hacer, sino en todo lo que sí puedes. Me encanta que paso a paso sigamos ganando batallas.